La Regla 2 Minuto de decreto 2025 de 2015
La Regla 2 Minuto de decreto 2025 de 2015
Blog Article
Pues correctamente, a partir de lo preliminar, resulta imprescindible habilitar un mecanismo similar para aquellas sociedades mercantiles que se hayan gastado afectadas por pérdidas derivadas de los enseres causados por la DANA.
En tanto se apruebe la índole de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025, se aplicarán las siguientes normas para la revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas.
Por su parte, los capítulos II y III contemplan, respectivamente, las disposiciones relativas a los concesionarios de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera competencia de la Despacho General del Estado y las relativas al transporte correspondiente a Renfe Viajeros SME SA. En entreambos casos, se homogeneizan las condiciones respecto al transporte urbano y metropolitano.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticiero en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que verdaderamente te importa.
Artículo 18. Reducción del precio de los abonos y títulos multiviaje por parte de los concesionarios de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera competencia de la Agencia Militar del Estado.
1. Para suministrar el acceso al mercado de alquiler y mitigar las dificultades económicas derivadas del entrada a la vivienda, el Servicio de Vivienda y Agenda Urbana establecerá una línea de avales para cubrir los posibles impagos derivados de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual y permanente para jóvenes y familias vulnerables en los términos que reglamentariamente se establezcan.
La cuantía de las ayudas otorgadas, a quienes resulten beneficiarios, corresponderán al producto del precio de valencia unitario de producción de los servicios por el total del incremento de ofrecimiento efectiva de servicio.
Las principales firmas legales, grandes empresas e instituciones y profesionales jurídicos de todo tipo, eligen vLex por sus soluciones de IA legal. Contenido lícito Integral
Cambios en la normatividad: La normatividad en Colombia cambia constantemente, por lo que es importante renovar la matriz justo para reverberar estos cambios.
Las principales firmas legales, grandes empresas e instituciones y profesionales jurídicos de todo tipo, eligen vLex por sus soluciones de IA legal. Contenido legal Universal
Igualmente se extiende hasta dicha plazo el aplazamiento del pago de cuotas de la Seguridad Social de las empresas y trabajadores autónomos afectados en su actividad por la erupción volcánica, la prestación de cese de actividad para los trabajadores autónomos que se han conocido obligados a cesar en la actividad como consecuencia directa de la erupción volcánica; y las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los trabajadores autónomos y la exención en el plazo de cuotas a la Seguridad Social y conceptos de cuestación conjunta, de superior cuantía que la aplicable con carácter Caudillo, en los expedientes de regulación temporal de empleo mencionados.
En el caso de que la implantación efectiva de los descuentos por parte de la comunidad autónoma o de la entidad Particular, no se aplique de forma íntegra en el periodo de decreto 2055 de 2014 aplicación establecido, y no haya autorizado un procedimiento para la devolución o compensación de las cantidades que correspondan por la compra de títulos multiviaje o abonos, excluido el billete de ida y Envés y los títulos turísticos o de cualquier naturaleza similar, se les descontará la parte proporcional de la ayuda a percibir por los díVencedor que no hubiera estado implantado el descuento.
De igual manera tienen entrada a un amplio portafolio de servicios de incremento empresarial en temas prioritarios para la administración de las empresas. Conoce más aquí >
b) Devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin indigencia de esperar a la petición de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, cuando considere que los ingresos percibidos durante el tercer y cuarto trimestre del 2024 o la caída de la facturación en ese mismo periodo superarán los umbrales establecidos en el párrafo 1 con la correspondiente pérdida del derecho a la prestación.